Historia | Facultad de Bellas Artes

Historia

logo de la fba

 

La idea de la Facultad de Bellas Artes nace en 1992 bajo la orientación del Dr. Carlos Iván Zúñiga, en ese entonces Rector de la Universidad de Panamá, con el propósito de promover e institucionalizar en el medio universitario, estudios a nivel académico-docente que estimularan la formación artística y estética del estudiante universitario panameño.

 

Esta idea se convierte inmediatamente en un proyecto en el que el funcionamiento provisional de la nueva Facultad de Bellas Artes se realiza dentro de la infraestructura existente en esos momentos en la Facultad de Humanidades, la cual ya alojaba al Departamento de Música y que consistía en un anexo de tres pisos, con nueve salones, una biblioteca y oficinas administrativas; además de instrumentos musicales, equipo electrónico, accesorios musicales y donaciones de libros que poseía en aquellos tiempos la unidad académica de música.  Se complementaba con los espacios que utilizaba el Departamento de Expresiones Artísticas de la Universidad de Panamá (DEXA), localizado en la parte exterior del campus central de la Universidad.

 

El proyecto de la Facultad de Bellas Artes contemplaba también al Departamento de Artes Plásticas y la Escuela con el mismo nombre, que funcionaban dentro de la Facultad de Arquitectura.  

 

Al inicio se convocó al personal docente disponible de forma tal que la organización de los diferentes departamentos académicos pudiera ofrecer los servicios que esta novel facultad requería para iniciar la marcha con un grado de excelencia, seriedad y formalidad académica.

 

La Facultad de Bellas Artes se crea el 28 de octubre de 1992, mediante acuerdo del Consejo Académico N° 35-92. Su base legal se sustenta en los artículos 87 y 88 de la Constitución Nacional vigente que definen grandes principios sobre los cuales descansa la educación panameña para el desarrollo de la persona humana y de la familia y en el marco del fortalecimiento de la nación panameña como comunidad cultural y política. 

 

Se produce en ese momento la materialización del anhelado proyecto y como afirma el documento de creación: “Este proyecto se ve cristalizado el 28 de octubre de 1992, mediante sanción del Consejo Administrativo Nª35-92.  Su fundamento legal estuvo en los artículos 87 y 88 de la Constitución Nacional vigente que definen los grandes principios sobre los cuales debe descansar la educación panameña y que deben asegurar “el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la afirmación y fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad cultural y política”. Por otra parte, tales artículos reafirman la necesidad de “atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual y moral, estético y cívico y debe procurar su capacitación para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo”.

 

Esta base legal también se nutrió de la antigua Ley 11 de la Universidad de Panamá que establecía, en el Capítulo I, Artículo 2, que la misión de esta institución de Educación Superior es “asegurar la continuidad, incremento, difusión y divulgación de la cultura nacional con miras a formar científicos, profesionales y técnicos dotados de consciencia social, en aras del fortalecimiento de la independencia nacional integral del país”.

 

campus